
Nombre científico: Trachemys scripta.
Se reconocen tres subespecies:
T.s. elegans, T.s. scripta y T.s. troostii.
Otros nombres comunes: Tortuga pintada, tortuga deslizadora, tortuga escurridiza o jicotea.
Hábitat: Este reptil es nativo de Norteamérica en países como: México al noroeste y al este de Estados Unidos (Alabama, Arizona, Arkansas, California, Florida, Georgia, Hawái, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana,
Maryland, Michigan, Mississippi, Missouri, Nebraska, New Jersey, Carolina del norte, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, South Carolina, Tennessee, Texas).
Llegó a Ecuador por su popularidad como mascota, por esta razón es una especie que ha sido introducida en Asia, Australia y Europa.
Rango altitudinal: no determinado.
Dimensiones: Puede medir de 20 a 30 cm.
Peso: no determinado.
Alimentación: Su dieta es omnívora, ingiere peces, renacuajos, gusanos, crustáceos, moluscos, insectos, y ocasionalmente plantas acuáticas, frutos y hasta carroña.
Período Incubación: 90 días aproximadamente, de 4 a 23 huevos.
Esperanza de vida: Hasta los 40 años.
Sonidos: no determinado.
Descripción y comportamiento: Este reptil tiene un caparazón oval y aplanado, el plastrón es amarillo con marcas oscuras en el centro, poseen patas posteriores palmeados que les ayuda a ser excelentes nadadoras. Recibe su nombre por su franja horizontal roja o naranja detrás de cada ojo, las crías jóvenes tienen un caparazón verde y una piel con marcas y rayas de color verde amarillo a verde oscuro.
A esta especie se la conoce también como “Deslizador”, debido a su retirada rápida de su lugar de asoleamiento cuando se sienten amenazados.
El macho suele ser más pequeño que la hembra; el macho posee largas uñas y una cola larga y ancha. Esta especie de tortuga pueden hibernar ya que son originarios de zonas con inviernos relativamente fríos.
Amenazas: Es una especie comercializada como mascota y puede ser perjudicial liberarlas debido a que son especies que pueden alterar el equilibrio en la naturaleza.
Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).