Culebra estrella

Culebra estrella

Nombre científico: Phrynonax shopshirei.

Otros nombres comunes: Culebras silbadoras.

Hábitat: Reptil nativo de la zona baja de Centroamérica y el norte de Sudamérica en países como: Costa Rica, Panamá, Colombia Ecuador y este de Bolivia.
En Ecuador se los puede encontrar en bosque deciduo de la costa, bosque húmedo tropical del chocó y bosque pie montano occidental. Habita en zonas tropicales y subtropicales, se los puede encontrar en las provincias de Manabí, El Oro, Esmeraldas e Imbabura.

Rango altitudinal: 0 - 1300 msnm.

Dimensiones: Hasta 1,6 m. La hembra es más grande que el macho.

Peso: No determinado.

Alimentación: Su dieta es carnívora, principalmente de aves y sus huevos.

Reproducción: Ovípara.

Esperanza de vida: No determinado.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Especie de serpiente no venenosa, el patrón de coloración de esta serpiente es muy
variable, tiene el dorso café negruzco con barras irregulares amarillas, escamas dorsales negras o con borde negro; cabeza café oscura en la región dorsal. Superficie inferior amarillenta, cambia gradualmente a negro hacia la zona posterior, incluyendo toda la cola.

Es una serpiente diurna que por lo general pasa forrajeando en árboles, arbustos bajos o moviéndose rápidamente a través de áreas abiertas en el suelo. Al sentirse amenazada mantiene la mitad o tercio de su cuerpo elevado en forma de “S” e infla el cuello para parecer más grande.

En Amaru tenemos 1 ejemplar.

Amenazas: La destrucción, fragmentación y contaminación del hábitat son sus mayores amenazas.

Estado de conservación: El primer paso para su conservación es fomentar los estudios acerca de sus poblaciones naturales.

• Preocupación menor (UICN)

Anfibios
Aves
Mamíferos
Reptiles