Falsa coral

Falsa coral

Nombre científico: Lampropeltis triangulum.

Otros nombres comunes: Coral ratonera, serpiente real roja o culebra real coralillo.

Hábitat: Reptil nativo del continente americano desde el sur de Canadá, Estados Unidos, México, en todo Centroamérica y al Norte de Sudamérica en Colombia, Ecuador y
Venezuela.

En Ecuador se los puede encontrar en bosque tropical, sabanas abiertas, colinas rocosas, pantanos y hasta incluso áreas urbanas en la Costa.

Rango altitudinal: Hasta los 2600 msnm.

Dimensiones: Llegan a medir desde 35 a 175 cm. No existe una diferencia sexual en los patrones o el tamaño entre machos y las hembras de las serpientes falsa coral.

Peso: No determinado.

Alimentación: Su alimentación es carnívora, principalmente es roedores, además aves, huevos de aves y reptiles pequeños.

Reproducción: Esta especie es ovípara, pone de 2 a 17 huevos aproximadamente, las crías nacen de 28 a 39 días.

Esperanza de vida: 20 años aproximadamente.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente no venenosa; el color del dorso cambia de acuerdo a la subespecie, el patrón que muestran sus escamas está compuesto de bandas alternadas de rojo, negro y amarillo; o blanco, negro y rojo. No obstante, en algunas subespecies este patrón se mantiene, pero en forma de manchas en vez de bandas.

Esta especie sigue un mecanismo de mimetismo batesiano, que consiste en imitar a otra especie para protegerse. En su caso, su coloración es similar a la serpiente coral, una serpiente venenosa.

En Amaru tenemos dos ejemplares.

Amenazas: Pérdida y destrucción de su hábitat natural. Es una serpiente que es cazada por las personas al pensar que es una serpiente venenosa.

Estado de conservación: • No evaluada (UICN).

Anfibios
Aves
Mamíferos
Reptiles