Chonta tigre

Chonta tigre

Nombre científico: Chironius grandiscuamis.

Otros nombres comunes: Serpiente látigo o serpiente látigo de escamas grandes.

Hábitat: Reptil nativo de Sudamérica en países como: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

En Ecuador se los puede encontrar en bosque húmedo tropical del chocó, bosque piemontano occidental, bosque montano occidental
y bosque deciduo de la costa en las provincias de Cotopaxi, Esmeralda, Imbabura, Santo Domingo, Pichincha y Azuay.

Rango altitudinal: Desde 0 a 1600 msnm.

Dimensiones: Llegan a medir hasta 3 metros, tiene una cola muy larga que alcanza los 90 cm. Macho más grande que la hembra.

Peso: Pesan hasta 5,5 kg.

Alimentación: Su alimentación es carnívora, ingiere principalmente ranas y salamandras; además en su dieta consta de mamíferos pequeños.

Reproducción: Esta especie es ovípara, pone 20 huevos aproximadamente, las crías nacen de 3 a 4 meses.

Esperanza de vida: 20 años aproximadamente.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente no venenosa; el color del dorso en los adultos es oscura brillante o negro azabache, la zona inferior como mentón garganta y algunas
ventrales son blancas. Los juveniles tienen el dorso café, su mentón, garganta y zona ventral de color blanco o blanca amarillenta.

Es una serpiente diurna de hábitos terrestres y arborícolas, es una serpiente rápida y puede ser muy agresiva si se siente amenazada. Esta serpiente se orienta por el órgano vomeronasal, con el cuál analiza las partículas químicas recogidos por la lengua para identificar a las presas y depredadores.

En Amaru tenemos un ejemplar.

Amenazas: Se ve amenazada por la conversión del bosque en uso agrícola.

Estado de conservación: • Preocupación menor (UICN).

Anfibios
Aves
Mamíferos
Reptiles