Bejuco

Bejuco

Nombre científico: Oxybelis aeneus.

Otros nombres comunes: Bejuca, bejuquilla café, serpientes palo o serpientes de lianas cafés.

Hábitat: Reptil nativo de América, en países como Estados Unidos, México, Honduras, Guatemala, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa,
Surinam, Trinidad y Tobago, Ecuador, Perú, Bolivia y hacia el sur de Brasil.

En Ecuador se los puede encontrar en bosque piemontano occidental, bosque húmedo tropical Amazónico, bosque deciduo de la costa, matorral seco de la costa y bosque húmedo tropical del chocó en las provincias de Manabí, Guayas, Napo, Loja, Esmeraldas y Orellana.

Rango altitudinal: De 0 a 1300 msnm.

Dimensiones: Llegan a medir entre 90 a 170 cm, tiene una cola muy larga que es el 35-42% de su longitud total.

Peso: 250 gr.

Alimentación: Su alimentación es carnívora y muy variada, ingiere vertebrados como lagartijas, anfibios, mamíferos pequeños, aves pequeñas, insectos y peces.

Reproducción: Esta especie es ovípara, no se tiene datos exactos de la reproducción, pero se ha reportado una puesta de tres huevos, aunque puede ser más dependiendo del tamaño. Las crías nacen en un período de 12 a 13 semanas.

Esperanza de vida: 15 años aproximadamente.

Sonidos: No determinado.

Descripción y comportamiento: Es una especie de serpiente medianamente venenosa, posee unos colmillos acanalados cuya mordedura puede afectar a los humanos, las mordedoras son poco frecuente y solo lo realiza como medida de defensa; el color del dorso de gris a café con pigmentos verdes, amarillos, anaranjados, rojos, negros o iridiscentes. Su vientre es crema o amarillento. Tiene una franja oscura lateral que atraviesa el ojo hasta la parte posterior de la cabeza.

Es una serpiente diurna de hábitos arborícolas, la cual es más activa en horas crepusculares. Se la encuentra en área de vegetación densa, como mecanismo de defensa y depredación giran los ojos mientras se mantienen inmóviles, su coloración le permite mimetizarse con el entorno.

En Amaru tenemos dos ejemplares.

Amenazas: La destrucción, fragmentación y contaminación de su hábitat son sus principales amenazas.

Estado de conservación:
• No evaluada (UICN).

Anfibios
Aves
Mamíferos
Reptiles