Nombre científico: Falco sparverius. Halcones Falco, poseen alas puntiagudas, capaces de volar muy rápido, la mayoría también planea. Prefieren hábitats despejados y semi-despejados, generalmente posan al descubierto.
Otros nombres comunes: Quilico, Quililico o halconcito colorado.
Hábitat: Ave que se la puede encontrar en gran parte del continente americano.
En Ecuador se lo puede encontrar en zonas semi-despejadas de la sierra, generalmente se los puede observar en zonas pobladas, además de verlos en cableados eléctricos en las carreteras.
Rango altitudinal: Hasta 3200 msnm.
Dimensiones: Longitud entre 25,5 a 29 cm.
Peso: Entre 90 a 110 gr.
Alimentación: Es carnívora, se alimenta de roedores, ranas, reptiles pequeños y algunas aves pequeñas.
Período Incubación: 28 a 32 días, 1 a 5 huevos. Estas aves no construyen sus nidos, depositan sus huevos en cavidades de árboles o nidos abandonados de otras aves.
Esperanza de vida: Aproximadamente 10 años.
Sonidos: Durante la cría emite en ruidoso “quilí–quilí-quilí” por lo cual localmente en la sierra lo llaman quilico.
Descripción y comportamiento: Son aves pequeñas, sus ojos tienen iris pardo, patas de color amarillento o amarillo-naranja; el macho presenta coloración diferente a la hembra, posee corona azul-grisácea, cobijas del ala contrastantemente azul-grisáceas, posee una cola larga con una franja negra y blanca en la punta.
Es un ave rapaz que vive cerca de zonas rurales y agrícolas; a veces hasta en pueblos. Suele presentarse posándose en alambrados o cerca de carreteros.
En Amaru tenemos un ejemplar en área de exhibición que llegó a inicios del año 2018 rescatado por la UPMA.
Amenazas: Pérdida de hábitat, degradación de recursos naturales, cacería.
Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).