Nombre científico: Pulsatrix perspicillata.
Otros nombres comunes: Lechuzón de anteojos o lechuzón mocho grande.
Hábitat: Ave nativa de Centroamérica y Sudamérica en países como: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
En Ecuador se lo puede encontrar en las bajuras de la costa y Amazonía, en bosque húmedo y deciduo.
Rango altitudinal: Principalmente debajo de
los 1000 msnm, pocos a mayor altura.
Dimensiones: Longitud entre 43 a 48 cm. Hembra ligeramente más grande que el macho.
Peso: Entre 1075 a 1250 gr.
Alimentación: Carnívora, ave rapaz que se alimenta de roedores, ranas arborícolas, pequeños mamíferos, aves pequeñas e insectos grandes.
Período Incubación: 35 días, dos huevos en promedio. Anidan en huecos de árboles, grietas en peñascos o cavidades naturales en el bosque.
Esperanza de vida: entre 25 y 30 años.
Sonidos: Su llamado distintivo es una serie acelerada de ululatos 4poco resonantes que empiezan ruidosos y acelerados, pero se desvanecen.
Descripción y comportamiento: Búhos Pulsatrix, son grandes con cabezas redondas y diseño facial llamativo propios de bosque, suele desplazarse bajo condiciones crepusculares y ocaso.
Son búhos grandes y poderoso sin penachos auriculares. El dorso pardo oscuro, en el rostro tiene cejas blancas que se extiende hasta la zona del pico formando anteojos incompletos; zona del vientre color crema o amarillento. Iris amarillo.
Ave nocturna, aunque se la puede encontrar en el día posando en árboles a diferencia de otros búhos grandes; cuando caza se posa sobre ramas grandes relativamente al descubierto.
En Amaru tenemos 2 ejemplares rescatados por los bomberos de la ciudad de Machala.
Amenazas: La principal amenaza que sufre esta ave es la pérdida de su hábitat y fragmentación de su hábitat por actividades ganaderas.
Estado de conservación:
• Preocupación menor (UICN).